Es un blog para personas reflexivas. Breves frases, profundidad, decir lo que no se suele decir.
jueves, 17 de julio de 2008
¿CRISIS?
¿Qué crisis? Quinientas personas, las más ricas del mundo, tienen más ingresos que los 416 millones de personas más pobres, según el PNUD de las Naciones Unidas. El 10% del planeta posee más de la mitad de las ganancias del mundo, mientras el 40% de la población mundial vive con el 5%. ¿De qué hablamos cuando decimos crisis? ¿Que determinadas empresas no van a ganar tanto? ¿Que se va a aprovechar la situación para eliminar puestos de trabajo porque no son demasiado rentables? ¿Que las personas que llevan la carga de un crédito a sus espaldas para vivir en una vivienda digna van a sufrir toda su vida como los siervos de la gleba? Sí, es una crisis que no ha comenzado este año, ni va a terminar. El caso es que un sistema capitalista sin control terminará destruyéndose y destruyéndo la humanidad. ¿Por qué no ponemos en funcionamiento la tasa Tobin?
domingo, 29 de junio de 2008
INTEGRALIDAD
Escribir, vivir, pensar, sentir, experimentar, soñar, desear, transformar... son palabras idénticas si se intercomunican entre sí, si tienen abiertos sus poros, si forman parte de la misma persona, aun con distintos yoes debidos al tiempo y a las circunstancias, pero siempre en red, siempre sin renunciar uno a todo el proceso de intrcomunicaciones, de forma integral, integralidad. Si actúo como pienso y en mi pensamiento flota lo que escribo a la vez que mis sueños y mis deseos retroalimentan la nueva experiencia estoy forjando la propia identidad con la gubia entera de la coherencia. Así es, si os parece.
miércoles, 25 de junio de 2008
EL AMOR
Dice León Felipe que el amor es la ley que gobierna el espíritu, como la gravedad gobierna la materia. Somos espíritu y materia. El problema es que sólo reconocemos la ley de la gravedad, y dejamos que vaya cayendo sobre las espaldas de muchas personas, unas porque les ha tocado la cara buena de la moneda, otras porque les ha tocado la mala. Pero la ley del amor es la que trae la justicia, la que hace la paz como consecuencia de la justicia, la que procura sentido a la vida y experimenta con los límites de la materia, porque el exceso de amor no es más que un plus de humanidad, y el exceso de sin sentido y materia, a la larga, es dolor, más dolor sin sentido. La pelea por avanzar en el amor no deja inmune a nadie. Hay zarpazos que se reciben, pero quien sigue caminando por esa senda, a pesar de ello, es verdaderamente Prometeo, un plus de humanidad.
lunes, 23 de junio de 2008
PENSAMIENTO
He leído en un poema de Jesús Ferrero que si el pensamiento no supera lo concebible es pensamiento muerto. Así, si esto es cierto, y tiene bastantes visos de serlo, podemos explicar esa desolación, ese desierto de nuestro mundo. Ni siquiera necesita cementerios para la muerte del pensamiento. No deja, además, como en algunos ambientes la muerte de Dios, ningún hueco. Y nos pasamos la vida dando vueltas, dentro de la jaula, jugando a perseguirnos, pero cuando se acaba el espacio y perdemos los nervios nos agredimos. Semillas de la violencia.
sábado, 14 de junio de 2008
INFINITO
Es interesante ese esfuerzo humano por llegar a los límites, por hablar del infinito. La tragedia griega se basaba en que los humanos estaban condicionados por el destino y no tenían más remedio que seguir sus designios. Incluso los dioses estaban condicionados. Unir a los dioses con los humanos ha sido una gran preocupación. Prometeo quiere ser ese vínculo entre dioses y humanos, pero ese fuego iluminador le trae dolor excesivo. En la belleza, en la justicia y en la bondad, llegadas a un exceso, queremos rastrear las huellas de los dioeses. Pero hoy los dioses saben que la conciencia humana es autónoma y los humanos ya somos dueños de nuestro destino, no estamos sometidos a el. Pero nos seguimos preguntando por el infinito, por lo ue hay más allá después de la muerte. Decimos acertadamente que no hay nada, y es que pensando en conceptos de espacio y tiempo no hay nada. ¿Por qué no pensamos de otra forma?
lunes, 26 de mayo de 2008
¿CULTURA?
La sociedad se ha quedado con la boca abierta porque un actor se ha presentado a un concurso de canciones y ha sacado más puntuación que otras personas que se dedican a la müsica. La música es cultura, y la interpretación de unpersonaje es cultura. Pero la interpretación consistía en cantar, y según las personas expertas, lo hace bastante mal. Así que confundimos los planos y hay quien se ríe con este tipo de bromas. También se ríen algunas personas cuando en televisión presentan a una persona en un casting en unas condiciones deplorables y se ríen de ella, no se ríen con ella. Sociedad de pandereta y de guitarra de juguete hueca.
miércoles, 14 de mayo de 2008
SANGRE
“He ido tan lejos en el lago de la sangre, que si no avanzara más, el retroceder sería tan difícil como ganar la otra orilla” Macbeth, escena IV. Ya no saben cómo retroceder. ETA no sabe cómo parar. J. M. Piñuel es el nº 823. Cada vez que ésto sucede el árbol de Gernika se anega. Sus raíces no quieren alimentarse así. Alguien será responsable si algún día enferma, o muere.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)