martes, 21 de abril de 2015

¿LOCURA?

Un niño de trece años ha matado a un profesor y ha herido a otras personas de la comunidad escolar en Barcelona. Novecientas personas han muerto cerca de las costas de Lampedusa cuando buscaban una vida más digna. Cincuenta y cuatro millones de personas viven desplazadas en el mundo a consecuencia de las guerras y el hambre. Dicen que el niño que ha matado a otras personas, como el piloto del accidente de los Alpes, tiene problemas psiquiátricos. Estamos tan locos que votamos a personas que aceptan la situación de mil millones de personas pasando hambre, y se gastan billones de dólares en los presupuestos de la guerra. Las audiencias no suben si no se mata a nadie en una película, y las audiencias son las audiencias. ¿Quién sabe qué es la cordura?

martes, 13 de enero de 2015

¿DESCONCIERTO EN OCCIDENTE?

La verdad es que no sé si Occidente se encuentra desconcertado, porque Occidente quizá pueda significar lo blanco, lo negro, lo rosa y siga usted enumerando colores. Por eso no lo sé, a pesar del título. Han muerto casi una veintena de personas de forma brutal. Esa es una realidad incuestionable. En estas mismas fechas el portaaviones Charles de Gaulle, un submarino y aviones de combate se dirigen hacia el denominado Estado islámico para entrar en combate. Según el diario local "Le Populaire du Centre", de Limoges, el subdirector de la Policía judicial de Limoges, de 44 años de edad, trabajaba en la misión de la policia judicial para investigar el caso "Charlie Hebdo" y se acaba de suicidar. Los grandes medios de comunicación no lo citan, no se expresan en libertad sobre este tema, pero millones de personas europeas se han manifestado con la palabra libertad de expresión en la boca. Humildemente no entiendo que se hable de libertad de expresión en la protesta. ¿Por qué en el mensaje central no se haba del "derecho a la vida"?. Es más, cuando cientos de islamistas murieron en Egipto intentando ejercer su derecho a la libertad de expresión porque un dictador había dado un golpe de estado contra el presidente Mursi, legítimamente elegido por los votos, la revista "Charlie" publicaba en la portada una viñeta en la que un musulmán se protegía con un Corán de las balas que le dirigían, las balas atravesaban el libro, mataban a la persona y en la viñeta se leía algo así como: "El Corán es una mierta, no detiene las balas". Sigo desconcertado.

martes, 6 de enero de 2015

laplumaexploradora

laplumaexploradora



Rafael Hernandez, buenas noches. He visto en la red que quiere publicar un libro con la editorial Niram Art.

Yo he publicado con esa editorial el poemario "Redes de Calma". Sólo puedo decirle en este momento que he presentado una denuncia judicial contra la citada editorial. Si quiere ponerse en contacto conmigo mi email es

josesernaandres@gmail.com     

Un saludo.

José Serna Andrés

viernes, 2 de enero de 2015

2015 NO ES AÑO NUEVO

2015 no es año nuevo. Se repiten las injusticias y las crueldades. He leido un cuento en el que una golondrina pretendía liberar a un jilguero de su jaula. Mientras conversaban se oyó en la televisión que en una guerra reciente habían muerto ochenta mil personas. El jilguero insistió a la golondrina para que desistiese en su empeño y le dijo: Los humanos se matan entre ellos... ¿y tú pretendes que traten bien a los animales? No es nuevo el año, ni los calendarios, ni las horas, pero nuestras almas tienen un año más. De cada cual depende si está marcado el año con la frescura de la presencia humana o con la locura de la sombra. Cada cual decide.

martes, 2 de septiembre de 2014

EL RITMO

El lenguaje nace del ritmo. Con las imágenes nacen los mitos y la poesía. Hay ritmo. Con los conceptos nace la prosa, y muy posteriormente la gramática. Si en poesía triunfa el concepto se acaba el ritmo, que no significa menospreciar el metro y la rima, pero el metro y la rima no es ritmo. Con metro y rima puede haber imágenes, pero no hay que encerrarlas en una jaula total. Puede haber metro y rima sin existir poesía. Un excesivo culto a la transmisión de imágenes puede quedar en la cercanía de la abstracción. El lenguaje de las imágenes, el ritmo, es la poesía.

lunes, 18 de agosto de 2014

Trascender

Una piedra es un material abundante, indiferente. Si utilizamos diferentes piedras de una manera determinada podremos construir una escalera, que tiene una utilidad. pero si con esa piedra se construye una estatua que tiene belleza y un significado que va más allá de incluso de lo que se quiere representar con la estatua podemos encontrarnos con poesia. Al igual sucede con las palabras. En sí mismas tienen un significado, pero que todavía se encuentra en bruto. Si con esas palabras construimos unas frases donde no sólo la belleza está presente, sino que si las envolvemos en un significado que trasciende incluso la construcción de esas frases, tenemos un poema. Cada poema tiene vida propia pues, aunque quede formulado, quien lo lee e incluso quien lo recita, puede en un momento determinado experimentar esa poesía de forma diferente, porque la poesía auténtica trasciende el espacio material y la historia.

viernes, 11 de julio de 2014

NO ES LA LEY DEL TALIÓN

Cuando en el pueblo judío la venganza era ley, Moisés intervino con la ley del Talión: "Ojo por ojo y diente por diente". Era un avance. Se instauraba, por ley, que nadie podía hacer a otra persona más daño del recibido. No es que con ello se solucionasen todos los problemas. Tampoco se cumplía en todos los casos, pero se iniciaba una etapa diferente. Cuando Jesús habla del perdón, de poner la otra mejilla y de amar al enemigo, el ideal queda muy alto. Y eso tampoco significa que se cumple entre las comunidades cristianas, pero ahí está. Lo que está pasando con Israel y Palestina nos retrotrae a los tiempos anteriores a Moisés. Deberían ser las corrientes ultraortodoxas las que deberían interpretar la Torá judía al menos de acuerdo con la ley de Moisés, pero son quienes más empujan a la venganza: cien muertos por uno, mil liberados por uno, un millón de sufrimiento por uno. Y la autodenominada comunidad internacional como el avestruz, con la cabeza debajo del ala, o debajo del dólar.